“La Transformación Digital de los Gobiernos Municipales: desafíos y oportunidades ante la nueva Ley para eliminar trámites burocráticos” @PacoIxba
- Portal Informativo

- hace 4 días
- 3 Min. de lectura

¿Saben cuántos trámites realiza un ciudadano mexicano a lo largo de su vida?
Aproximadamente 486.
Casi quinientos momentos donde alguien tiene que detener su día, pedir permiso en el trabajo, hacer fila, regresar mañana porque “faltó una copia”, y repetir el proceso.
Y lo más fuerte es esto:
El 85% de esos trámites dependen del nivel estatal y municipal.
Hoy quiero hablarles del enorme desafío —y la enorme oportunidad— que tenemos frente a nosotros con la entrada en vigor de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Porque esta Ley no es un documento técnico.
Es una llamada de emergencia.
Un recordatorio de que si no modernizamos los servicios públicos, la vida de nuestra gente se queda atorada… y con ella, el desarrollo de nuestros municipios.

La realidad actual
Pensemos en un día normal.
Una mamá que necesita una constancia de residencia.
Un joven que quiere abrir su negocio.
Un adulto mayor que necesita actualizar un documento.
En muchos municipios, el trámite sigue siendo así:
– Ir a la oficina.
– Llenar formatos impresos.
– Esperar.
– Regresar otro día.
– Esperar.
– Traer otro requisito.
– Esperar.

La burocracia no solo consume tiempo, también desgasta la confianza.
Y aquí entra la Ley.
La Ley dice: Basta de burocracia. Simplifiquen. Digitalicen. Abran procesos. Hagan eficiente el gobierno.
Pero también dice algo más profundo:
“Municipio, no estás solo. Tienes una oportunidad histórica para cambiar.”
Y ese cambio empieza con una pregunta muy simple:
¿Estamos listos para gobernar un municipio digital?
El Desafío
Digitalizar no es comprar computadoras.
No es poner una página web llena de PDFs.
No es tener un WhatsApp donde “luego le contestan”.
Digitalizar es transformar el flujo completo del servicio público, desde el registro hasta la entrega final.
Y eso implica:
Rediseñar trámites.
Crear nuevos procesos.
Capacitar a nuestro personal.
Romper inercias.
Transparentar información.
Y sí: aceptar que hay que cambiar… aunque nos incomode.
Muchos municipios aún no tienen ni siquiera un catálogo actualizado de trámites.
Otros no tienen sistemas, ni procesos, ni perfiles especializados.
Y otros tienen miedo de avanzar “por si se equivocan”.
La Oportunidad
Pero quienes den el paso…
Quienes entiendan que esta Ley marca un antes y un después…
Esos municipios serán los nuevos referentes del país.
Porque imaginen esto:
✨ Trámites que se pueden iniciar desde el celular.
✨ Ventanillas únicas digitales que evitan filas eternas.
✨ Sistemas de atención ciudadana que respondan en segundos gracias a IA.
✨ Datos que permitan al alcalde tomar decisiones basadas en evidencia.
✨ Transparencia real: requisitos claros, tiempos definidos, procesos medibles.
Eso no es futuro.
Eso es 2026.
Eso es lo que la Ley nos pide.
Y eso es lo que la ciudadanía nos exige.

El Momento para los Presidentes Municipales Electos
Quienes entran el 1 de enero de 2026 tienen una ventaja:
Empiezan con el impulso legislativo a favor de la digitalización.
Si aprovechan el primer año de gobierno para transformar procesos, pasarán algo muy importante:
Dejarán una huella. Una marca. Un legado modernizador.
Porque gobernar ya no es solo “mantener los servicios”.
Hoy gobernar implica simplificar, innovar, automatizar y abrir el gobierno a la gente.
¿Debemos transformarnos digitalmente?
¿Quién va a liderar esa transformación?
Hay dos tipos de gobiernos:
Los que esperan…
y los que actúan.
Los que ponen excusas…
y los que ponen soluciones.
Los que siguen con copias y sellos…
y los que abren las puertas al municipio del futuro.
La Ley para Eliminar Trámites Burocráticos no llegó para complicarnos la vida.
Llegó para recordarnos que gobernar es servir,
y servir es hacer más fácil la vida de la gente.
Hoy, la tecnología no es un lujo, es el nuevo lenguaje del buen gobierno.
El futuro se construye.
Y empieza —aquí, ahora— con la voluntad política de transformar nuestros municipios.
Francisco Javier Ixba Linares Consultor en Tecnologías de la Información, Experto en Transformación Digital y Director de El Ciudadano Digital





Comentarios