top of page

Los Peligros de la Inteligencia Artificial ante el Comportamiento Humano

  • Foto del escritor: Portal Informativo
    Portal Informativo
  • 3 mar
  • 3 Min. de lectura
ree

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que trabajamos, nos comunicamos y tomamos decisiones. Sin embargo, el debate sobre su impacto en la sociedad sigue abierto. Mientras algunos temen que la IA pueda desplazar empleos o ser utilizada con fines malintencionados, otros destacan sus beneficios para la optimización de procesos y la toma de decisiones basadas en datos.


Pero, ¿qué sucede cuando comparamos la IA con el comportamiento humano ?

A lo largo de la historia, hemos visto cómo el comportamiento humano nos ha llevado a consecuencias devastadoras. Desde fallas en el sistema financiero hasta decisiones erróneas en la gestión de crisis, la falta de información precisa y el sesgo humano han sido factores determinantes en muchos desastres.

ree

En contraste, la IA puede procesar enormes cantidades de información en fracciones de segundo, analizar patrones y prever escenarios sin las limitaciones emocionales o subjetivas del ser humano. Herramientas como los sistemas de predicción de riesgos en inversiones han demostrado ser mucho más eficaces para identificar burbujas financieras antes de que colapsen.

En este contexto, la IA puede convertirse en una herramienta que ayude a reducir estos riesgos. En el ámbito de la transparencia gubernamental, por ejemplo, el uso de algoritmos para analizar contratos públicos y detectar patrones de corrupción ha demostrado ser un gran avance en la lucha contra el abuso de poder.


Ejemplos de IA en la prevención de accidentes y delitos


En México, cada año mueren al rededor de 24 mil personas en accidentes relacionados con el consumo de alcohol, lo que otorga a nuestro país el lugar número siete a nivel mundial en fallecimientos por esta causa.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2022), cerca del 70% de los accidentes de tránsito están relacionados con el consumo de alcohol​.

ree

La IA también está transformando la seguridad vial y la prevención del crimen. Algunos ejemplos claros incluyen:

  • Evitar choques y atropellamientos: Los sistemas de conducción autónoma y los asistentes de manejo impulsados por IA, como el frenado automático de emergencia y la detección de peatones, están reduciendo significativamente los accidentes de tráfico. Empresas como Tesla y Waymo han desarrollado tecnologías capaces de reaccionar más rápido que un conductor humano ante peligros inminentes.

  • Prevención de accidentes por alcoholismo: Existen dispositivos de IA integrados en automóviles que pueden detectar signos de embriaguez en los conductores mediante sensores de aliento o patrones de conducción errática. Si se detecta un posible estado de ebriedad, el sistema puede impedir que el vehículo arranque o alertar a los servicios de emergencia. Esta tecnología es crucial considerando que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente el 30% de las muertes por accidentes en la vía pública en México se deben al consumo excesivo de alcohol. Además, se estima que 7 de cada 10 accidentes de tránsito están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas. Estas cifras resaltan la importancia de implementar medidas preventivas y promover una conducción responsable para reducir la incidencia de accidentes asociados al alcohol.

  • Detección y prevención de agresiones: La IA también se usa para prevenir crímenes violentos. Cámaras de seguridad con reconocimiento de comportamiento anómalo pueden alertar a las autoridades en tiempo real ante situaciones sospechosas, como posibles agresiones en espacios públicos. Además, aplicaciones de seguridad personal con IA pueden analizar rutas de riesgo y enviar alertas automáticas a contactos de emergencia si detectan situaciones peligrosas.

ree

La clave está en el uso responsable

Más que temerle a la IA, debemos centrarnos en utilizarla de manera ética y responsable. La combinación de la inteligencia artificial con la supervisión humana es la mejor estrategia para maximizar beneficios y minimizar riesgos.

En el mundo de la política y la comunicación digital, el uso de herramientas basadas en IA permite optimizar campañas, mejorar la segmentación de audiencias y ofrecer información verificada a los ciudadanos.

Es momento de dejar de temer a la IA y empezar a utilizarla para construir una sociedad mejor. ¿Estás listo?

Comentarios


  • Tik Tok

©2024 By @PacoIxba

bottom of page