top of page

MAESTROS DE LA UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAGIARON PROYECTO DE ALUMNOS PARA PUBLICARLO COMO SUYO

  • Foto del escritor: Portal Informativo
    Portal Informativo
  • 26 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

En el ámbito académico el plagio es usar palabras o ideas de otras personas como si fueran propias. Se considera una forma de engaño y una mala práctica que compromete la honestidad y la integridad académica.

La joven Beatriz Ximena Tavera a través de sus redes sociales denuncio a su asesora la Dra. Jessica Borbolla Vázquez y a su sinodal el Dr. Job Alí Díaz Hernández por utilizar los resultados de su proyecto terminal de la Universidad del Caribe para publicar un articulo en colaboración con el Centro de Investigacion Cientifica de Yucatan sin darle crédito alguno.

Beatriz Ximena en cuenta de facebook explica que a principios del 2021 tuvo la idea de realizar un estudio de calidad de agua en la Laguna Manatí como proyecto terminal procediendo a convocar a su equipo de trabajo de los cuales solo quedaron dos y agregaron al estudio el Cenote Aktun Zots

Unos días después de comenzar con el muestreo en la Laguna Manatí, un equipo del Centro de investigaciones científicas de Yucatán en su división de Ciencias del Agua (CICY), empezó una investigación de detección metales pesados en el mismo lugar.

El estudio de los alumnos de la Universidad del Caribe no incluía metales pesados y el del CICY no incluía los estudios bacteriológicos que ellos realizaban, como son coliformes totales, fecales y enterococos, además de identificación de plancton.

El proyecto terminal fue titulado "Determinación de la calidad del agua de acuerdo a parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en el cenote Aktun Zots y en el ANP Laguna Manatí" se entregó en noviembre de 2021 y participó en el Programa de Estancias de investigación 2021 del COQCYT obteniendo el segundo lugar en

el 9° Encuentro de Jóvenes investigadores 2021.

En enero de 2022 la Dra. Borbolla convoco a los estudiantes para felicitarnos y decirles que su investigación tenía datos publicables y que saldrían dos artículos colaborativos con el #Cicy, uno sobre los resultados de coliformes y enterococos y otro de identificación de microalgas, pero no podían ser autores de ambos solo uno cada quien, porque el jefe de la investigación: Eduardo Cejudo, así lo determinaba.

La joven Ximena se comunico con la coordinadora de Ingeniería Ambiental, la Dra. Estela Cerezo para explicarle la situación y estuvo de acuerdo que el crédito debería ser para ambos autores del Proyecto, comprometiendose a hablar con la Dra. Borbolla y que Ximena hablara con Eduardo Cejudo para que le explicara porque no se les podía considerar a los dos en todos los artículos derivados de su proyecto. La respuesta de Eduardo Cejudo según consta en un correo electrónico determinó que los jóvenes no cumplían con los lineamientos de autores según la revista por no estar escribiendo el artículo a pesar de que podrían usar la información de su proyecto de "encontrarla relevante".

Beatriz Ximena aclara que en ningún momento estuvo de acuerdo con renunciar a sus derechos de autor en alguna parte de la investigación, porque tanto su compañero como ella participaron por igual en todas las áreas: análisis bacteriológico, identificación de plancton y zooplancton y además el análisis estadístico de los parámetros físico-químicos que midieron con la sonda CTD. La Dra. Borbolla le dijo a Ximena que de todas formas usaría los datos y entonces no les daría crédito en nada porque ella era "la dueña de los datos por haberles dado todo el conocimiento".

Con esa declaración la estudiante procedío a escribirle a todas las autoridades de la #Unicaribe: rectoría, secretaría académica, Jefe de Departamento de Ciencias Básicas e Ingeniería, coordinación del programa de Ingeniería Ambiental, Comité de Ética y hasta al Buzón de Calidad para que alguien le respondiera si esto era aceptable por la política de la Universidad del Caribe y fue ignorada por los directivos de la institución académica.

El 12 de julio de 2022 salió publicado en la Revista Environmental Monitoring and Assessment del grupo #Springer un artículo con título: Distribution and ecological risk of metals in an urban natural protected area in the Riviera Maya, Mexico, bajo la autoria de Jessica Borbolla Vázquez, Job Alí Díaz Hernández y Eduardo Cejudo dicho articulo se encuentra identificado con el DOI: 10.1007/s10661-022-10244-z y se puede encontrar en el Link https://link.springer.com/article/10.1007/s10661-022-10244-z En este articulo extrajeron por partes importantes del proyecto de Ximena Tavera para incorporarlas, por lo cual es una imitación elaborada de los resultados de su proyecto terminal de la Universidad del Caribe.

Beatriz Ximena Tavera Álvarez hace un llamado a las autoridades educativas y científicas para sancionar el plagio de su proyecto de investigación.

Es necesario reconocer el trabajo de jóvenes talentosos con capacidad científica en Quintana Roo y castigar a los que utilizan sus cualidades para beneficio personal.

Comments


  • Tik Tok

©2024 By SAVIA

bottom of page