top of page

El ser humano es el eslabón más débil en la cadena de seguridad del Whatsapp | Paco Ixba

  • Foto del escritor: Portal Informativo
    Portal Informativo
  • 2 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 mar 2024



Las amenazas cibernéticas son cada vez más sofisticadas, evolucionan rápidamente con nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial. Cultivar una cultura de seguridad informatica es fundamental para fortalecer el firewall humano de toda organización.

"A medida que el ámbito cibernético evoluciona en respuesta a las tecnologías emergentes y los cambios en las tendencias geopolíticas y económicas, también lo hacen los desafíos que amenazan nuestro mundo digital", puntualizó Jeremy Jurgens, director gerente del (WEF) Foro Economico Mundial.

Un análisis de la unidad de investigación de SILIKN (startup en ciberseguridad) señala que en 2023 sólo el 41.7% de las empresas y organismos de gobierno en México, pudieron defender preventivamente los ciberataques que se presentaron, lo cual da como resultado otro dato importante: el 58.3% de los ataques lanzados contra ellos tienen éxito, por lo cual es importante tomar medidas inmediatas para mitigar esta situación.



Es necesario estar preparados para los desafíos del futuro digital, pues a medida que nos acercamos, las tecnicas son cada vez más sofisticadas

La ciberseguridad no es solo una cuestión de tecnología, sino también de personas, procesos y políticas, por lo que es fundamental estar preparados para adaptarse a las nuevas tendencias y protegerse contra las amenazas emergentes, actualmente enfrentamos desafíos y oportunidades en el campo de la ciberseguridad en México.


En México, la Asociación de Internet MX reveló que WhatsApp es la aplicación digital más usada por los internautas con 78 millones de usuarios. Esto significa, de acuerdo con el mismo informe, que nueve de cada 10 personas que usan internet en México también tienen WhatsApp.


Es momento de cuidarse y evitar que se apoderen de tu cuenta de WhatsApp


  • Asegurar que tu chip y numero de whatsapp se encuentre registrado a tu nombre ante tu compañia telefonica.

  • Desactivar tu buzon de voz

  • Reforzar la seguridad de tu correo electronico configurado a tu equipo telefonico y whatsapp

  • Poner una constraseña a tu WhatsApp: Para ello es necesario ingresar a los Ajustes de tu WhatsApp, luego debes dirigirte a la pestaña de Chats. En ese instante desplázate hacia abajo y tendrás la opción para poder proteger tus chats con huella dactilar, FaceID o contrasera.

  • Colocar una contraseña en tu smartphone: También es necesario que cambies tu contraseña de tu celular cada cierto tiempo, en el caso tu amigo o alguien cercano lo sepa. De esa manera no hackeará tu WhatsApp.

  • Habilitar la función de dos pasos: Este elemento es bastante esencial. Cada cierto tiempo WhatsApp te pedirá un código de dos pasos. Esto lo puedes activar en Ajustes, Cuenta y “Verificación de dos pasos”. Procura no olvidarte la contraseña.

  • Chequear cuántos dispositivos vinculados hay: Una buena práctica es la de chequear si tu smartphone está o no vinculado con otro dispositivo móvil. En caso de que lo esté, trata de cerrarlos todos para evitar posibles hackers.


La “resiliencia cibernética” es la capacidad de anticipar, resistir y recuperarse de cambios o fallas en los sistemas de seguridad.

Si quieres evitar ser victima de un delito informatico o necesitas ayuda ante una crisis de ciberseguridad no dudes en ponerte en contacto para ayudarte CLICK AQUÍ wa.link/sbt550


por @PacoIxba, Consultor en Tecnologías de la Información e Ingeniería Social, Director de Riviera Maya Digital, Socio Fundador del Portal Informativo y El Ciudadano Digital








Comments


  • Tik Tok

©2024 By SAVIA

bottom of page